Fechas clave: apoyando a las familias de los periodistas

1933: Inicia su actividad como internado para huérfanas de periodistas

La iniciativa del marqués de Luca de Tena comenzó siendo un internado para huérfanas de periodistas, cuyo edificio se terminó de construir en noviembre de 1932, iniciando la actividad en enero de 1933 con 10 niñas, hijas de empleados del Heraldo de Zamora, Libertad de Vitoria, ABC, Blanco y Negro, El Socialista y Prensa Española.

1939-1961: La labor educativa continúa tras la Guerra Civil

Al estallar la Guerra Civil, la Casa de Nazareth interrumpe su actividad para recuperarla en 1939, pero tienen que buscar un nuevo edificio ya que el anterior había sido destruido. En 1940, el internado se ubica en la calle Pinar de Madrid, en régimen de alquiler, hasta que en diciembre de 1961 se inaugura uno nuevo en la avenida Pío XII.
Hasta 1978, la Fundación funciona en régimen de internado siendo en su última época una residencia de niñas que acudían becadas a otros colegios. A partir de esta época, con los nuevos estatutos, se pierde la condición de residencia para pasar a desarrollar su actividad a través de un sistema de ayudas económicas y becas de educación, adecuándose a las nuevas realidades.

Al servicio de las familias de los periodistas

Desde que en 1978 se aprobaran unos nuevos estatutos, la Fundación Luca de Tena ha puesto en marcha el programa de apoyo Educativo que ha permitido acercarse a las familias, detectar necesidades, establecer diagnósticos y adecuar la intervención a cada caso particular.

1979

Programa de Ocio Terapéutico y Social en el que se organizan las primeras actividades culturales con la doble finalidad de vincular la Fundación con las familias y mejorar la formación de los alumnos.

1986

Programa de Atención Psico-Social a las familias, facilitando asesoramiento psicológico y elaboración del duelo. Es el momento en el que se realiza la contratación de la primera psicoterapeuta de la Fundación.
Atención a los Mayores: se crea un proyecto para viudas mayores mediante la realización de actividades específicas, completando así el acompañamiento en todo el ciclo vital y facilitando el envejecimiento activo.
Artículos publicados en el diario ABC en los que se recoge como se ha ido desarrollando esta actividad orientada al envejecimiento activo:

1989

Tras el cierre del internado de San Isidoro, que acogía a los huérfanos varones de la prensa, la institución no solo se encarga de las huérfanas de periodistas sino que se incluye en los programas de apoyo también a los chicos.

1996

Se organiza el primer viaje colectivo de familias.

1998

Programa de Crecimiento y Autonomía para los hijos con la realización de campamentos de verano.

1999

Programa de Apoyo al Estudio del Inglés para lo que se firman acuerdos con centros especializados.

24 al 27 Noviembre 2011

Programa de Apoyo al Estudio del Inglés para lo que se firman acuerdos con centros especializados.

18 de abril de 2013

La Fundación Luca de Tena celebro su 80 Aniversario con un concierto en el Auditorio Nacional de Música, presidida por S.A.R la Princesa de Asturias.

25 de Noviembre de 2015

El Patronato de la FLT aprueba el estudio de una nueva línea de actuación, el Laboratorio de Periodismo, para tratar de cubrir las necesidades de los periodistas derivadas de la transformación del sector, el cambio disruptivo del negocio de la información y la demanda de nuevos perfiles profesionales en entornos en los que dicha formación no está, en la mayoría de los casos, al alcance de los nuevos profesionales.

Marzo de 2017

Puesta en marcha de la web del Laboratorio de Periodismo. Posteriormente, en abril de 2018, el Laboratorio estrena una web específicamente pensada para los contenidos periodísticos, y diseña un ambicioso plan formativo e informativo, convirtiéndose en una referencia sobre transformación digital del periodismo en el mundo de habla hispana.

9 de octubre de 2017

Firma Convenio Marco de colaboración entre la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) y Fundación Luca de Tena para el impulso de la formación y difusión sobre las nuevas tendencias en comunicación y el periodismo.

5 de febrero de 2018

Firma del convenio marco entre Universidad San Pablo-CEU y la Fundación Luca de Tena para establecer espacios de colaboración en campos científicos, académicos y culturales que permitan desarrollar proyectos, programas y actividades de investigación y formación.