Tecnología y una red de revisores al servicio de la lucha contra la desinformación
La desinformación sigue cada día aumentando, perjudicando a miles de personas, especialmente a colectivos menos favorecidos, blanco de muchas campañas interesadas, intoxicando la convivencia, y erigiéndose como una fuente de poder para inmiscuirse en asuntos en los que la gente debería elegir basándose en información veraz, como por ejemplo unas elecciones. Pese a los esfuerzos […]
Qué herramientas usan los periodistas argentinos para no caer en la desinformación y qué necesitan de los medios donde trabajan
Las noticias falsas -o fake news– abundan y las nuevas plataformas, como las redes sociales o las aplicaciones de mensajería, aumentan su circulación. Esta amenaza constante al acceso de información calificada, que se agudizó a raíz de la pandemia, es una gran oportunidad para los periodistas y los medios de comunicación para demostrar que el […]
Alemania: un estudio revela que el sistema educativo no ha respondido bien ante la desinformación
La desinformación sigue generando graves problemas pese a los intentos de asociaciones y fundaciones, medios y otros estamentos por ponerle coto. Para hacer frente a la desinformación, es importante que los alumnos reciban desde pequeños nociones sobre cómo aprender a defenderse ante ella, diferenciando lo que son fuentes fidedignas de las que no lo son, […]
Project Origin, la tecnología que puede ayudar a mitigar la desinformación
Algunas de las principales editoras de medios de comunicación han acordado dar un paso adelante para tratar de mitigar el impacto de la desinformación coincidiendo con las elecciones presidenciales de EEUU. Si ya pusieron las bases del proyecto creando la Trusted News Initiative (TNI), una coalición de editores junto con varias tecnológicas, que se ha […]
Más de la mitad de los españoles presentan un grado relevante de vulnerabilidad ante la desinformación, según una investigación de las universidades San Pablo-CEU y Rey Juan Carlos
La Universidad San Pablo-CEU y la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de Facebook y Fundación Luca de Tena, han publicado las principales conclusiones de un estudio que analiza el fenómeno de la desinformación en España. Uno de los hallazgos más relevantes es que más de la mitad de los españoles presentan un grado […]
Estudio de los factores condicionantes de la desinformación y propuesta de soluciones contra su impacto en función de los grados de vulnerabilidad de los grupos analizados
RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN El presente estudio trata de arrojar luz sobre las características de la desinformación en España, con un especial énfasis en la detección de públicos vulnerables y la consiguiente formulación de acciones cuya implantación pueda ayudar a combatir los efectos del fenómeno de manera eficaz. En aras de que los datos […]
Laura Zommer: “Chequeado funciona para aumentar el costo de la mentira”
En febrero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la “infodemia”. En la práctica, quiere decir que la desinformación y las fake news sobre temas relacionados al Covid-19 pueden desorientar y confundir a las personas y hasta distorsionar políticas públicas. Incluso, pueden llegar a poner en riesgo vidas. En medio de esta crisis sin […]
Coronavirus: el bulo que más se propaga es el que añade datos falsos a informaciones verdaderas
La crisis originada por el coronavirus ha multiplicado el número de bulos y desinformación que circula por redes sociales, plataformas de mensajería e incluso webs de clickbaiting que se autodenominan periódicos y causan un enorme daño en muchos lectores que desconocen la falta de ética de estas webs y caen en sus titulares-trampa. ¿Cuál es […]
Los resultados en Bing tienen más desinformación que los de Google, según un estudio de la Universidad de Stanford
Google y Facebook están recibiendo bastantes críticas por su contribución a la propagación de las fake news y ofrecer acceso a fuentes no fiables, pero a tenor de un estudio de la Universidad de Stanford, parece que otras empresas del sector tampoco se caracterizan por un control más férreo, aunque su nombre no esté tan […]
La Comisión Europea inicia la puesta en marcha de un observatorio contra la desinformación
La Comisión Europea ha anunciado la licitación de un proyecto para crear una plataforma digital que ayude a combatir la desinformación en Europa. El Observatorio Europeo de Medios Digitales servirá como centro para que verificadores de hechos, académicos e investigadores colaboren entre sí y se vinculen activamente con medios de comunicación y expertos en alfabetización […]