Sincronización de labios y otros métodos usados por los falsificadores de noticias
Las mal llamadas fake news siguen causando verdaderos quebraderos de cabeza a los medios de comunicación, que en algunos casos han creado incluso equipos específicos o al menos un jefe de verificación, encargado de revisar que la información más importante, o sobre la que pudieran existir dudas, es verídica. No se trata de la información que […]
La Universidad de Stanford pone en marcha un proyecto para ayudar a los periodistas a investigar a bajo coste
Un equipo de académicos de la Universidad de Stanford está desarrollando una iniciativa para ayudar a los periodistas a encontrar historias a un coste menor y permitir, a su vez, a las redacciones locales, explorar temas de interés público y luchar contra la desinformación, basándose en datos. La incapacidad de los medios de comunicación para […]
El MIT entrena ordenadores para detectar noticias falsas
Un nuevo proyecto de investigación del Laboratorio de Ciencia e Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Instituto de Investigación de Computación de Qatar tiene como objetivo utilizar el aprendizaje automático para detectar qué sitios son más propensos a generar información errónea o «fake-news». «Si un sitio web ha publicado noticias falsas anteriormente, […]
La Unesco publica un manual periodístico contra la desinformación
La Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) ha publicado un manual que tiene como objetivo ayudar a equipar el periodismo para hacer frente al «trastorno de la información». El libro, journalism,‘fake news’ & disinformation, nace en el contexto de la creciente preocupación internacional por una «guerra de desinformación», una […]
Facebook amplía la verificación de información a fotos y vídeos
Facebook ha ampliado los procesos de verificación que lleva a cabo con sus socios independientes a fotografías y vídeos. Hasta ahora, el proceso de fact-checking se centraba sólo en informaciones. Según ha dado a conocer Facebook, «sabemos que la gente quiere ver información precisa en Facebook, por lo que durante los últimos dos años hemos […]
El consumo de noticias en redes sociales deja de crecer y se acentúa la falta de credibilidad
Un nuevo estudio de Pew Research concluye que el consumo de noticias en redes sociales se mantiene en los mismos niveles que en 2017, deteniendo la progresión anterior, y además, la credibilidad sigue siendo baja. El estudio se centra en el mercado estadounidense. Según el informe, alrededor de dos tercios de los adultos estadounidenses (68%) […]
Estudio de Ipsos: El 60% de la población cree que los medios publican a veces deliberadamente noticias falsas
Un nuevo estudio sobre la percepción que los ciudadanos de 27 países tienen sobre las noticias arroja resultados deprimentes: en todo el mundo, los ciudadanos tienen grandes dudas sobre la verdad de las noticias. Así lo pone de relieve un estudio realizado por el instituto de investigación de mercado e opinión Ipsos, que el diario alemán Die […]
Una asignatura de periodismo en los institutos contra la «avalancha» de ‘fake news’
La Federación de Asociaciones de Periodismo de España (FAPE) considera «imprescindible» la creación de una asignatura de periodismo para los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) ante la «avalancha» y «sobreabundancia» de información y noticias falsas. «Es la mejor manera de enseñar a distinguir entre una noticia real y otra falsa», argumenta a Europa Press […]