¿Qué hacemos?

Programa de atención a familias de periodistas

La Fundación Luca de Tena mantiene un programa de atención a familias de periodistas fallecidos, que va desde la vertiente informativa, orientativa y formativa, hasta la atención terapéutica. Cuando las familias lo precisan, se les acompaña en este proceso con el objetivo de ayudarles a entenderlo y apoyarles en la elaboración de su pérdida de una forma natural, permitiendo que se dé el tiempo que cada situación precise.

Atención social

  • Se realiza una atención centrada en la persona y/o familia para satisfacer sus necesidades, potenciando sus capacidades y movilizando todos los recursos disponibles para lograr superar los obstáculos que dificultan la satisfacción de las mismas.
  • Se proporciona información, orientación y asesoramiento sobre recursos y actuaciones que permitan una elaboración natural de la pérdida y del duelo.
  • Orientación formativa y laboral: este servicio está orientado a la elaboración de itinerarios personalizados para el acceso al empleo.

Atención socio-educativa

  • Se interviene desde un enfoque de la Educación como factor resiliente, para facilitar que los niños y jóvenes, huérfanos de periodistas y de empleados de prensa, sientan que son agentes activos de su propia recuperación, desarrollo de sus capacidades y crecimiento.
  • Se proporciona apoyo, orientación y acompañamiento socioeducativo a los hijos huérfanos para promover, estimular e incentivar sus estudios, habilidades sociales y autonomía, para que les permita integrarse activamente en el mundo adulto y les sirva como indicador de que son agentes activos de su crecimiento y evolución.
  • Prestación económica de estímulo al estudio
  • Apoyo socioeducativo

Atención terapéutica

  • La Fundación Luca de Tena está presente también en momentos difíciles de la vida de los familiares de periodistas, como por ejemplo cuando pierden a un ser querido y se inicia el duelo. El duelo es un proceso normal que sigue a la muerte de un ser querido. Lo natural es que duela, que implique un tiempo de adaptación (que será diferente para cada persona) y suponga poner en marcha herramientas personales para ir resolviéndolo. Forma parte de nuestro ciclo vital, pero en nuestra sociedad no se nos educa ni prepara para el momento de vivirlo, generándose, en ocasiones, situaciones de bloqueo, confusión e incertidumbre sobre qué hacer o cómo abordarlo con los hijos.
  • El proceso elaboración de duelo implica una realización de tareas por parte de los miembros de la familia, según el ritmo y situación de cada una.
  • Para aceptar la realidad de la pérdida y trabajar las emociones se facilita un espacio seguro a las familias para que puedan expresarse, pues a veces es difícil encontrar ese espacio de diálogo en casa, al doler demasiado y no saber cómo hacerlo. Es necesario reconocer y trabajar el dolor para seguir avanzando.
  • La familia ha de adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente. Esto significa cosas diferentes para personas distintas, dependiendo de cómo fuese la relación con el fallecido y de los distintos roles que desempeñaba. La función de asesoramiento consiste en apoyar a la familia en la redefinición de su pérdida y elaboración de la estrategia de afrontamiento de la nueva situación a la que han de adaptarse.
  • En este proceso de elaboración del duelo son las familias las que marcan el ritmo, pues son ellas quienes mejor saben cuándo están preparadas para dar el siguiente paso. Los profesionales les ayudan a encontrar un lugar adecuado para el fallecido en su vida emocional, un lugar que les permita continuar su vida de manera eficaz en el mundo.
  • Sesiones de psicoterapia:
  • En ocasiones, las personas precisan otro tipo de apoyo para continuar con su proceso. Es por ello, que se contemplan las terapias individuales y/o familiares para aquellas situaciones que se consideren oportunas abordar desde un espacio distinto.

Fortalecimiento personal

  • Se facilita un espacio de encuentro y ayuda mutua que permite compartir experiencias y necesidades de las personas que han sufrido una pérdida familiar.
  • Con esta finalidad se desarrollan actividades como Encuentros familiares, Campañas Solidarias, actividades juveniles, y otras.

Programa de atención a periodistas

Atención social

Se realiza una atención centrada en la persona y/o familia para satisfacer sus necesidades, potenciando sus capacidades y movilizando todos los recursos disponibles para lograr superar los obstáculos que dificultan la satisfacción de las mismas.

  • Se proporciona información, orientación y asesoramiento sobre recursos y actuaciones que permitan una elaboración natural de la pérdida y del duelo.
  • Orientación formativa y laboral: este servicio está orientado a la elaboración de itinerarios personalizados para el acceso al empleo.

Actividades para periodistas

Además de la atención social, la Fundación realiza también actividades para periodistas encaminadas a proporcionar herramientas de crecimiento personal para enfrentarse a la nueva situación de manera que cada individuo sea agente activo de su cambio. Estas son algunas de las actividades que se desarrollan:

  • Taller de coaching
    Entre 2012 y 2015 se han realizado cinco talleres orientados a periodistas en búsqueda de nuevos retos profesionales:  y seguir con el texto pero poniéndolo en pasado
    Las dificultades que plantea el mercado laboral son grandes y en el sector de la prensa se están viviendo enormes cambios, lo que ha llevado a un gran número de periodistas a perder su empleo y a muchos otros a necesitar cambiar su rumbo profesional.
    Para atender esta necesidad, la Fundación Luca de Tena ha organizado cinco ediciones de su Taller de Herramientas de Coaching de la mano de Inés F. Feijoó, especialista en coach social. El objetivo principal de estas sesiones ha sido proporcionar herramientas de crecimiento personal para enfrentarse a la nueva situación de manera que cada individuo sea agente activo de su cambio. Talleres prácticos, de autoconocimiento (inteligencia emocional, intra e interpersonal), donde el participante tuvo la oportunidad de descubrir cuáles son sus fortalezas y las áreas que quiso mejorar.
    Taller de pensamiento positivo pero no basado en la confianza ciega sino en el conocimiento personal, que ha de ser un conocimiento honesto para que la autoestima nos de la seguridad y confianza necesarias para enfrentarnos a la situación de la pérdida de empleo. Los cursos han ofrecido claves que ayudan a redescubrir qué es el éxito profesional y la forma de conseguir el auténtico liderazgo personal descubriendo qué es importante y qué valores son los que rigen la vida de cada uno.

  • Taller de Yoga  
    Pensado para tratar las ‘dolencias’ más comunes de los periodistas como el estrés y los dolores de espalda, a la vez que contribuye a mejorar la concentración y el bienestar emocional. Impartido en la sede la Fundación por la periodista y profesora de Hatha Yoga, Aurora Guillen.

Becas de estudio

Nuestro Proyecto Educativo ofrece apoyo, orientación, acompañamiento socioeducativo y becas para estimular e incentivar los estudios, habilidades sociales y autonomía de los niños y jóvenes en un momento en el que deben afrontar un proceso de duelo y una nueva realidad familiar.

Requisitos

  • Plazo de solicitud: Del 15 al 31 de julio y del 1 al 15 de septiembre.
  • Ser huérfano de periodista de cualquier medio de comunicación o de empleado de prensa escrita.
  • Cursar estudios oficiales en cualquier nivel de educación.
  • Solicitar una entrevista enviando un email a [email protected] o llamando al teléfono 91 577 32 03.

Laboratorio de periodismo

La Fundación Luca de Tena, en su misión de ayudar a la profesión periodística, inició en 2017 un nuevo proyecto, el Laboratorio de Periodismo, que se ha consolidado con el paso de los años en una referencia en el mundo de habla hispana.
El Laboratorio de Periodismo nació para cubrir las necesidades de los periodistas derivadas de la transformación del sector, el cambio disruptivo del negocio de la información y la demanda de nuevos perfiles profesionales en entornos en los que dicha formación no está, en la mayoría de los casos, al alcance de los nuevos profesionales.
En esta línea, la Fundación Luca de Tena está en contacto con instituciones educativas y financieras de España e Iberoamérica con el objetivo de seguir apoyando al Periodismo y fomentar la sostenibilidad e independencia de las empresas periodísticas.
El Laboratorio de Periodismo se ha convertido en un medio de referencia tanto en información sobre la industria de los medios y el desarrollo y futuro del periodismo, como en formación, con webinars, estudios y análisis comparativos y casos de éxito. Con el paso de los años, se ha ido extendiendo su influencia hasta contar ya con más de 30.000 usuarios únicos mensuales de media, provenientes de decenas de países.
La newsletter semanal que el Laboratorio puso también en marcha aglutina ya a más de 2000 suscriptores, tanto ejecutivos de los medios de comunicación, como periodistas y estudiantes de periodismo, así como profesionales de la comunicación.