El periódico local francés de investigación Médiacités acaba de lanzar una herramienta online que permite hacer seguimiento de las promesas electorales de los políticos de cuatro grandes ciudades y metrópolis (Lille, Lyon, Nantes y Toulouse).

Esta herramienta gratuita, llamada Radar, es la primera plataforma dedicada a monitorear las promesas de los funcionarios electos en las grandes ciudades, según ha comentado a la AFP Jacques Trentesaux, director editorial de Médiacités.

«Verificar lo que hace su alcalde o presidente de su ciudad, y no solo cada seis años: esta es la ambición de Radar, la nueva aplicación participativa de Mediacités. Desde verificar los compromisos de campaña hasta registrar las decisiones tomadas en su ciudad, ahora puede participar en este movimiento para fortalecer la transparencia de la vida política local», explican desde el periódico.

Gracias a la herramienta, que también está siendo alimentada por los lectores, los periodistas han identificado de momento un total de 1.175 promesas: 217 de Martine Aubry (alcaldesa de Lille), 106 de Damien Castelain (que dirige la metrópoli de Lille), 125 de Bruno Bernard y Grégory Doucet ( Lyon), 425 de Johanna Rolland (Nantes) y 302 de Jean-Luc Moudenc (Toulouse). La herramienta se basa en sus programas de campaña oficiales.

¿Por qué controlar las promesas políticas locales?

Captura de pantalla de la nueva herramienta

El periódico de investigación explica que «en Mediacités, consideramos que los poderes ejecutivos de las grandes ciudades son responsables ante sus electores, y no solo cuando hay elecciones. Esto nos parece muy importante además en un contexto como el actual, en el que una abstención récord marcó las elecciones municipales de marzo y junio de 2020 (58,4% de media en Francia). Es decir, los alcaldes actuales son los peor elegidos en la Quinta República. Por lo tanto, nuestra misión es verificar, a lo largo del mandato 2020-2026, si los funcionarios electos están aplicando sus compromisos de campaña».

Promesa cumplida, promesa pausada, promesa abandonada…

Las promesas se irán clasificando en función del resultado. En concreto, las promesas se dividen en:

Casi todas las promesas están en este momento en fase de evaluación, ya que el servicio acaba de ponerse en marcha.

Especial seguimiento de las promesas clave de la legislatura local 2020-2026

Además de monitorizar las promesas, los periodistas de Mediacités harán un especial seguimiento de lo que consideran promesas insignia, que se refieren a las cuestiones clave del mandato 2020-2026. Por ejemplo, en Toulouse, se hará seguimiento de la promesa que se ha hecho de “triplicar el uso de la bicicleta en las calles” para 2026. 

«No vamos a poder seguir todo, por eso pedimos a los lectores que nos den información sobre las promesas que cumplen, y también pedimos a los internautas que extraigan el núcleo sustantivo de las deliberaciones de los ayuntamientos, que muchas veces son de difícil acceso y muy difíciles de leer: nos pueden dar indicaciones clave para que luego podamos monitorear las decisiones tomadas, los compromisos económicos, la presencia o ausencia de los funcionarios electos”, contenidos en estos informes oficiales, explica Jacques Trentesaux.

Más información: Acceso a Radar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *