El profesor de Estudios de Periodismo en la Universidad de Amsterdam Tim Groot Kormelink ha llevado a cabo una investigación para conocer cuáles son las principales causas esgrimidas para no pagar una suscripción a un periódico, tanto impreso como digital.

Sesenta y ocho participantes probaron una suscripción de prueba (gratuita) a un periódico holandés (se les dio la opción de elegir entre cuatro), durante tres semanas y luego fueron entrevistados para conocer las razones de por qué no se suscribirían.

Según la investigación, son cuatro las razones para no suscribirse: precio, suficientes noticias disponibles gratuitamente, no querer comprometerse, y problemas técnicos y de entrega

Precio

Con mucho, la razón más citada para no pagar por las noticias fue el precio de una suscripción. El informe distingue cinco subtemas relacionados con el precio: demasiado caro, suscripción impresa como precio de referencia, preocupaciones normativas, saturación de suscripción y uso insuficiente.

Demasiado caro

Una posición dominante entre los participantes fue que una suscripción de noticias es simplemente demasiado costosa. Dentro de este subtema, se pueden encontrar dos patrones adicionales.

Edición impresa como precio de referencia

En las entrevistas también predominó la percepción de que las noticias son caras. Varios participantes argumentaron que una suscripción de noticias era demasiado costosa, «aunque solo para reconocer que tenían poca idea de los costes reales», indica el autor del trabajo.

Sin conocer el precio real, estos participantes asumieron que una suscripción cuesta demasiado. «Lo que destaca es que, incluso si su tipo de suscripción preferido era más asequible, el precio que tenían como punto de referencia era el de una suscripción impresa completa (normalmente, entre 25 y 30 euros al mes)». Es decir, en mente tienen que el precio de una suscripción digital es parecido al de la edición impresa.

Preocupaciones normativas contra el pago por noticias de calidad

Un subtema muy marginal pero distinto con respecto al precio de las noticias fue la preocupación normativa sobre la injusticia de tener que pagar por noticias de calidad. Una de las participantes sugirió que es «injusto» que los estudiantes tengan que gastar «tanto» para obtener «buena información», o que tengan que depender de «mala información».

Suscripción-saturación

Otra consideración relacionada con el precio para no pagar por las noticias fue que los participantes sintieron que ya gastaron lo suficiente en suscripciones mensuales (Netflix, Spotify, etc.). No se enfatizó tanto el pago en sí mismo aquí, sino más bien agregar otro gasto mensual a la lista.

Uso insuficiente

La consideración final relacionada con el precio es que piensan que no obtienen el valor de su dinero: pagar es un desperdicio si no usa el periódico lo suficiente, indica el informe. Dado que los participantes fueron entrevistados después de probar una suscripción durante tres semanas, algunos se dieron cuenta de que simplemente no habían leído lo suficiente como para justificar gastar dinero en ella.

Suficientes noticias disponibles gratuitamente

La segunda razón principal para no pagar por las noticias es que están disponibles gratuitamente en línea, tanto en calidad como en cantidad suficiente. Si bien se reconoce que las noticias de pago tienden a ser más detalladas, para algunos participantes el nivel de profundidad que brindan los sitios web y las aplicaciones de noticias gratuitas es suficiente.

Compromiso

La tercera razón para no querer pagar una suscripción a las noticias fue el sentido de compromiso de los participantes, de tres maneras: quedarse con una suscripción, comprometerse con un medio y comprometerse a leer las noticias.

Entrega y problemas técnicos

Finalmente, experimentar problemas durante la suscripción de prueba fue una razón para no pagar por las noticias. Durante el período de investigación, hubo algunos problemas con la entrega de la edición impresa y la de la digital.

En un equivalente digital de los problemas de entrega de una edición impresa, varios participantes enfrentaron problemas técnicos con el registro o el inicio de sesión. Uno de los participantes solía abrir artículos de noticias en un navegador de incógnito para sortear los muros de pago medidos. Pensando que ahora podía, gracias a su suscripción gratuita, acceder directamente a los artículos de noticias, le molestó saber que tenía que iniciar sesión de nuevo cada vez que visitaba el sitio web del periódico. Volviendo a su antiguo método de eludir el muro de pago, ahora consideraba que pagar por noticias era ineficiente y «completamente inútil».

Acceso al estudio completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *