Muchos medios no tienen la capacidad económica o de recursos humanos para llevar a cabo investigaciones relevantes o proyectos que superan su músculo financiero, o están más allá de su perímetro geográfico de actuación. La crisis económica y de modelo de negocio de los medios ha impulsado el periodismo colaborativo; es decir, los proyectos conjuntos entre varios medios de comunicación para llevar a cabo proyectos o investigaciones que de otro modo no se podrían acometer.

En España y en Latinoamérica estamos viendo con relativa frecuencia asociaciones de medios para investigar y luego publicar informes que se han trabajado conjuntamente.

El Center for Cooperative Media (CCM) de la Montclair State University, basándose en su experiencia en proyectos colaborativos, ha detallado el ciclo de vida de un proyecto de colaboración entre medios de comunicación, que consta de cuatro fases. Sirve tanto para medios relevantes como para otros más modestos, adaptando cada fase a sus propios recursos. Estas son las cuatro fases:

Fase 1: unirse

Sin excepción, cada una de las colaboraciones que ha estudiado el Center for Cooperative Media requirió una importante dedicación de tiempo, recursos y atención en la parte inicial de su desarrollo, «a menudo totalizando alrededor de un año de discusiones, para formar su nueva entidad, organizar el financiamiento y aprender a trabajar juntos».

Esta fase tiene tres etapas:

Fase 2: compartir información

La segunda fase de desarrollo colaborativo arranca cuando los miembros empiezan a compartir su contenido para la publicación cruzada con otros medios miembros.

Esta segunda fase tiene tres etapas también:

Fase 3: co-creación de contenido

A medida que los periodistas fueron ganando confianza para compartir contenido, se observó una evolución orgánica hacia un mayor uso del periodismo de soluciones y un mayor enfoque en la creación de contenido. Se empezó a pasar de actuar como una asociación de apoyo a convertirse en un grupo con identidad propia.

Esta fase tiene dos etapas:

Fase 4: Mayor impacto. Se establecen relaciones con la comunidad

La Fase 4 es una fase de maduración para las colaboraciones. La investigación del CCM ha descubierto que, en esta fase, las colaboraciones tenían una base sólida de nuevas normas y formas de trabajar y estaban comenzando a relacionarse con los miembros de la comunidad de maneras más variadas. «De hecho, las colaboraciones más maduras en nuestro estudio tenían miembros que se estaban involucrando más en su capacidad para catalizar el cambio entre las comunidades a las que servían. En lugar de ver su función principalmente como informar sobre temas, los miembros colaborativos más maduros captaron la posibilidad de practicar el periodismo como una forma de catalizar el cambio a nivel de sistemas», indica la investigación.

Esta fase tiene dos etapas:

Acceso al informe completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *