Facebook y Twitter lanzaron ayer jueves sus herramientas de transparencia para publicidad que harán visibles todos los anuncios que se ejecutan en las plataformas y por tanto también los medios de comunicación. Estas herramientas, que funcionan de manera independiente, permiten saber por ejemplo, que noticias han promocionado los medios de comunicación en esas plataformas. 

Según  Rob Leathern, Director de Gestión de Producto y Emma Rodgers , Directora de Marketing de Producto, «hoy estamos dando pasos importantes para brindar más transparencia a los anuncios y páginas en Facebook. Dar a las personas más información sobre cualquier organización y los anuncios que se están ejecutando significará una mayor responsabilidad para los anunciantes, lo que ayudará a evitar el abuso en Facebook».

Las medidas permiten:

Según Facebook, «la gran mayoría de los anuncios en Facebook son administrados por organizaciones legítimas, ya sea una pequeña empresa que busca nuevos clientes, un grupo de defensa que recauda dinero para su causa o un político que se postula para un cargo público. Pero hemos visto que los malos actores también pueden hacer un mal uso de nuestros productos. Estos pasos son solo el comienzo; siempre estamos buscando más formas de mejorar. Al ser más transparentes en todos los anuncios, así como en las páginas que los ejecutan, facilitaremos la eliminación de los abusos, lo que ayuda a garantizar que los malos actores sean responsables de los anuncios que publican».

Ayer, en Twitter, algunos usuarios ya destacaban que un rápido vistazo por lo que estaban promocionando los medios españoles, con excepciones, arrojaba una tendencia común: noticias frescas con las que obtener clicks de manera sencilla, o polémicas por estar vinculadas con confrontaciones ideológicas o deportivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *