Muck Rack, una empresa de soluciones para medios de comunicación, periodistas y relaciones públicas, acaba de publicar su investigación anual sobre el Estado del Periodismo, basado en encuestas a más de 2.500 periodistas. El informe se centra en cuatro puntos:

Estas son algunas de las principales conclusiones:

Redes sociales y consumo de información

  • El 83% de los periodistas dice que su trabajo ha sido afectado por la COVID-19, una disminución con respecto al año pasado, en que afectó al 86%. El número de periodistas que cubren más historias sobre la pandemia y/o salud y bienestar también ha disminuido ligeramente con respecto al año pasado.
  • Por tercer año seguido, el 58% de los periodistas es optimista sobre su profesión. Los periodistas que cubren Belleza, Moda o Religión son los más optimistas. En concreto, el 65% de los periodistas que cubren Religión y el 64% de los periodistas que cubren Moda y Belleza son optimistas sobre su profesión. Por otro lado, los grupos más pesimistas son los que cubren Clima (48%) y los de Sucesos (46%)
  • Alrededor de un tercio de los periodistas creen que la confianza en sus coberturas se ha incrementado. Los periodistas de Salud y Bienestar, Agricultura y religión son los que más creen que la confianza en sus coberturas se ha incrementado (39%). Los periodistas que cubren Clima y Regional/Local creen que la confianza de la audiencia ha disminuido (29% y 28% respectivamente).
  • La mayor parte de los periodistas (57%) van en primer lugar a los periódicos o revistas digitales para obtener noticias, un punto menos que el año anterior.  El 18% va a Twitter en primer lugar, dos puntos más que en la edición anterior.
  • Con respecto al valor que tiene para el periodismo, más periodistas valoran ahora Twitter, LinkedIn, Instagram, Reddit y Tik Tok en comparación con el año pasado. Los periodistas valoran Twitter (77% vs. 76 %), LinkedIn (24% frente a 23%), Instagram (18% frente a 15%), Reddit (9 % frente a 7%) y TikTok (4% frente a 2%).
  • Los periodistas planean pasar más tiempo en Twitter, LinkedIn y YouTube este año
  • El 60% de los periodistas consulta una empresa de redes sociales para sus reportajes, en comparación con 2021, en que el porcentaje fue del 58.
  • Hay más periodistas este año siguiendo coberturas informativas en las redes sociales.
  • Los periodistas consideran que la mayor razón (71%) para que una noticia sea compartida es que esté relacionada con una tendencia en ese momento. En segundo lugar, (65%), citan que el tema tenga una imagen o una infografía.

Cobertura de eventos

Relaciones de empresas con los medios

Perfil del periodista

Acceso al informe completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *