Si estás tentado de poner en marcha una newsletter como forma de conseguir unos ingresos extra (consejo inicial: piensa no sólo si puedes ponerla en marcha, que seguro, sino si podrás mantener el compromiso de hacerla con la periodicidad y calidad prometida) pero no sabes a cuánto puede llegar ese dinero extra, aquí van unas ideas que ha dado a conocer Revue, una plataforma de newsletters adquirida recientemente por Twitter que permite crear newsletter tanto gratuitas como de pago, para suscriptores. Las recomendaciones son tanto para la monetización en sí como para qué tipo de contenido debe quedar detrás del muro de pago.

Según Revue, hay casos de éxito tanto en newsletter gratuitas como en boletines para suscriptores, y cita algunos ejemplos para el análisis.

Modelos de newsletter sólo para suscriptores

De entre los que envían contenido de pago casi exclusivamente, cita como ejemplos:

Modelos de newsletter «freemium»

Otros optan por un modelo ‘freemium’, haciendo que parte del contenido esté disponible para los suscriptores gratuitos y haya contenido adicional disponible solo para los miembros que pagan:

Modelos de newsletter gratuitas

Otros mantienen todo su contenido sin muro de pago; es decir, gratis para todos, pero piden donaciones para ayudar a respaldar su trabajo o logran patrocinios de empresas para los boletines.

Según señala Revue, quizá es mejor empezar con un modelo gratuito, para primero crear una base de suscriptores amplia en lugar de apostar por el contenido de pago, por lo menos hasta que se tengan más seguidores y más impacto en redes sociales.

Cuánto puedes ganar

Revue se atreve a proporcionar «una estimación bastante sólida» de cuánto dinero pueden ganar los creadores en función de algunos factores clave, que incluyen:

«Según la experiencia de muchos de los creadores con los que hablamos, -indican de Revue- es posible convertir entre el 5% y el 15% de sus seguidores en redes sociales en suscriptores. Eso es un rango, lo sabemos. La regla general aquí es: cuanto más comprometidos estén sus seguidores, más probabilidades habrá de que se suscriban a su boletín. Para este ejemplo, escojamos un número intermedio: 9%. (Por supuesto, si no tiene un seguimiento establecido en Twitter, puede usar su lista de suscriptores actual como punto de partida aquí, ¡o incluso ambos!)».

La pregunta ahora es, ¿estos suscriptores estarán dispuestos a pagar por su boletín?

«Aquí no hay garantías, -indican- pero podemos ofrecer algunos consejos. Por ejemplo, puede verificar su participación en Twitter. Cuanto mayor sea el compromiso, mayor será la probabilidad de que esta audiencia pague por recibir su trabajo».

Multiplique el 7% de sus seguidores más comprometidos en Twitter por el precio mensual que quiere cobrar

Para un grupo de suscriptores comprometidos, «tendemos a ver que alrededor del 7% se convertirá en miembros de pago. Multiplique ese número por su cargo mensual potencial y obtendrá sus ingresos mensuales potenciales».

«Si ese número le parece bajo, -agregan- intente ajustar la cantidad que desea cobrar por su boletín. Recuerde: la mayoría de los boletines pagados tienden a rondar entre los 5 y los 10 dólares. Dependiendo de la frecuencia de las publicaciones de pago y del contenido, es posible que desee cobrar más, especialmente si el contenido ayuda a las personas en su vida profesional o les ayuda a ganar dinero».

Una vez que haya reunido esos datos, «debería poder formular una estimación de cuánto puede ganar durante el año. Y suponiendo que su lista de suscriptores siga creciendo gradualmente, ese número también crecerá».

Un ejemplo real de ingresos del boletín de pago

Vicki Boykis comparte muchos datos sobre su boletín de noticias pagado Normcore.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *