El Tow Center for Digital Journalism publicaba recientemente un informe basado en entrevistas a profesionales de la industria de los medios, que muestra de manera clara algunos cambios que se han producido en el sector a raíz de la pandemia. El informe fue realizado por Damian Radcliffe y Ryan Wallace, y Damian Radcliffe está publicando estos días en sus web extractos del informe.

El trabajo se basa en 324 respuestas de una combinación de editores, reporteros y otros puestos en periódicos locales de pequeña escala (publicaciones impresas con una circulación inferior a 50.000) en los Estados Unidos.

Con el telón de fondo de COVID-19, los encuestados compartieron cómo la pandemia, así como los desafíos más amplios y profundamente arraigados, estaban redefiniendo su trabajo.

Algunos de los problemas clave que surgieron son:

Cómo ha cambiado la realidad desde 2016

Basado en una encuesta similar realizada a fines de 2016, este estudio también brinda la oportunidad de ver cómo está cambiando el periodismo local. «Hicimos esto de dos maneras: comparando los hallazgos de las instantáneas de la industria capturadas en 2016 y 2020, y pidiendo a los encuestados que comparen sus experiencias laborales en 2020 con tres años antes (el período inmediatamente posterior a nuestra última encuesta)», apuntan los autores.

Los cambios son notables:

Optimismo para el futuro de la industria de medios

A pesar de un panorama financiero desafiante, junto con problemas más amplios como la confianza en el periodismo, los entrevistados «se mantienen optimistas sobre el futuro de su industria. En particular, destacaron la importancia de las noticias hiperlocales, adoptando lo digital y reduciendo brechas de información al cubrir historias que no se ofrecen en otros lugares». 

Los encuestados «son conscientes de los desafíos económicos que enfrenta su sector, así como de la dificultad de atraer audiencias más jóvenes y los problemas de retención, especialmente de los periodistas en mitad de su carrera. Muchos también son conscientes de la necesidad de abordar los problemas de participación y diversidad de manera más completa, pero nos dicen que a menudo carecen del ancho de banda para hacerlo».

En otros lugares, «nos encontramos con periodistas deseosos de reinventar el sector y dejar de lado las actitudes y comportamientos heredados, así como con aquellos que querían centrarse más plenamente en los principios de objetividad y desapego, de los que sentían que la industria se había desviado».

Pero, a pesar de ver potencial para la industria en general, el 61 por ciento de los encuestados tiene una opinión “levemente negativa” o “muy negativa” sobre las perspectivas para el futuro de los periódicos de mercados pequeños. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *